Première séance du séminaire itinérant Meso

Lieu : Université Paris Diderot, Olympe de Gouges, 8 rue Albert Einstein 75013 (Place P.Ricoeur), Salle M 019. Plan d’accès.

L’Urmis, le Cessma et le séminaire itinérant Meso en collaboration avec le Groupe d’enseignement et de recherche sur les Mayas et la Mésoamérique (Germ), invitent à  la présentation et discussion autour de deux ouvrages récents de Matilde González-Izas, anthropologue et historienne de la U. Landà­var, Guatemala

 Modernización capitalista, racismo y violencia en Guatemala, 2014, El Colegio de México

 Territorio, actores armados y formación del Estado, 2014, Cara Parens-U.Landivar

Avec la contribution de Michel Wieviorka, Président de la FMSH et de l’auteure.

 

  Modernización capitalista, racismo y violencia en Guatemala

Este libro se distancia de los hechos de violencia en sà­ y nos aporta sugerentes claves para entender la historicidad de las ideas, representaciones y prácticas sociales que hicieron posible la violencia extrema, el terror estatal y la guerra genocida que marcaron la historia reciente de Guatemala. En sus diferentes capà­tulos la autora reconstruye con especial esmero los nexos entre los procesos de modernización capitalista, la formación del Estado y las nuevas empresas de colonización europea, que se echan a andar en esta región tras la independencia de Espaà±a.

Matilde González-Izás se adentra en los intersticios de las relaciones sociales en una sociedad jerárquica y profundamente desigual. Escuchando las memorias en conflicto de una diversidad de actores sociales, escudrià±a sus huellas en riquà­simos acervos documentales, cartográficos y fotográficos, y nos presenta una genealogà­a del proceso de modernización dominante en Guatemala. Al reconstruir los procesos “modernizadores”, la autora ilustra con elocuencia que el despliegue de la violencia extrema no es ajeno a aquellas ideas y representaciones de la “modernidad” y el “progreso” que privilegiaron la eugenesia, el fomento de la economà­a de plantación y el enriquecimiento desmedido de oligarcas nacionales y extranjeros a expensas de los agrosistemas y medios de vida de los pueblos indà­genas de las Tierras Altas de Guatemala. Al tomar como escala de análisis los circuitos del café, observa con versatilidad cómo se fueron modelando e interconectando los diferentes territorios de Guatemala a partir de la coexistencia de interacciones sociales a todas las escalas, desde el nivel más local-las comunidad indà­gena o la plantación cafetera- hasta el nivel más global-las sociedades de plantación o las casas comerciales que operaban desde Europa o Estados Unidos-. En esta diversidad de espacios, la autora reexamina la pluralidad y disparidad tanto de los grupos de poder como de los sujetos subalternos, asà­ como también las distintas maneras en que éstos se encontraban inmersos en complejas relaciones de fuerza.

  Territorio, actores armados y formación del Estado

Este libro aporta sugerentes respuestas al por qué las polà­ticas de Reforma del Estado que pretendà­an promover el desarrollo y la democratización de la polà­tica local en los aà±os 80 y 90 del siglo XX, de nueva cuenta, están siendo amenazados por el tráfico de influencias, el crimen organizado y la impunidad administrativa y judicial. Sabiendo que, ni los actores polà­ticos, ni las instituciones se transforman a partir de decretos de ley -muy de moda en estos tiempos-, la autora prioriza el estudio de los procesos sociales más relevantes que dieron forma al Estado desde la segunda mitad del siglo XX al presente, desde el nororiente de Guatemala: Zacapa, Chiquimula e Izabal.

Matilde González-Izás rastrea las trayectorias polà­ticas, las redes de influencia, la cultura y prácticas de gobierno de tres generaciones de polà­ticos nororientales que participaron en la institucionalidad estatal -desde el surgimiento del Movimiento de Liberación Nacional (1954) hasta la actualidad-. Al mismo tiempo, observa las distintas maneras en que el Estado, y particularmente el ejército modeló las ideas, las formas de entender lo polà­tico y las prácticas gubernamentales de muchos de los actores polà­ticos que hoy están al frente de la institucionalidad estatal descentralizada y han sido ampliamente beneficiados por el financiamiento destinado al desarrollo local.

Escuchando las memorias en conflicto de una diversidad de actores sociales, escudrià±a sus huellas en riquà­simos acervos documentales, cartográficos y fotográficos, y nos presenta una novedosa genealogà­a del proceso de formación del Estado en Guatemala desde una perspectiva territorial. Al hacer esto, la autora ilustra con elocuencia que el crimen organizado y la violencia generalizada que vivimos en el presente, no son ajenos a la militarización del Estado y la sociedad guatemalteca en el contexto de la Guerra Frà­a.